Cooperativa Vitivinícola en Tres de Mayo, Mendoza
Quiénes somos
Fundada en el año 1965, la cooperativa surge por la voluntad de un grupo de productores que tuvieron la visión de que a través de la integración y del sistema cooperativo podían lograr cumplir mejor sus objetivos económicos y sociales.
Dedicada a la producción y venta de vinos y mostos a granel, la bodega de la cooperativa, se encuentra ubicada en el distrito de Tres de Mayo, en el departamento de Lavalle, al norte de la provincia de Mendoza, a 38 kilómetros de la ciudad.
Autoridades
Presidente: Mario Italiano
Vicepresidente: José Ortiz
Secretario: Oscar Calvi
Prosecretario: José Alberto Ferrerro
Tesorero Diego Oño Jurado
Protesorero Manuel Bonilla
Consejero titular Alejandra Bonilla
Consejero titular Luis Grión
Consejero titular: Raúl Renzi
Consejero suplente Mario Alberto Italiano
Consejero suplente: Pascual Colucci
Consejero suplente: Francisco Lorenzo
Consejero suplente Roberto Cichinelli
Síndico titular Daniel Nuñez
Síndico suplente Rafael Acosta
Auditor externo Juan Antonio Sanchez
Trayectoria de la cooperativa
Breve historia
En una primera etapa de 1965 se comenzó a plasmar la idea de crecer en la cantidad de quintales de uva a elaborar y para ello se gestionó el financiamiento respectivo para encarar la construcción de un cuerpo de piletas con una capacidad de recepción de 25.000 quintales.
Esta construcción dio un importante empuje a la Cooperativa dado que pudo incorporar como asociados a una importante cantidad de productores que comenzaban a ver los beneficios de estar integrados y que años posteriores les daría la razón.
A comienzos de 1980 se concluye con la construcción de otro cuerpo de la bodega que permite poder recibir más de 25.000 quintales de otros productores que deseaban incorporarse a la Cooperativa. Como hecho destacable del mercado durante la década de 1990 fue el proceso de acomodamiento de la Cooperativa al nuevo sistema cooperativo que se afianzaría años siguientes a través de la Cooperativa de Segundo Grado, la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (FE.CO.VIT.A.) que hoy lidera el mercado.
Conjuntamente con el Plan Estratégico Vitivinícola Argentino, el Consejo de la Cooperativa trazó tres objetivos básicos: la reconversión de viñedos de sus asociados, aumentar la escala productiva para mejorar la estructura de costos y como tercer objetivo la tecnificación para mejorar la calidad de los vinos.
El aumento de la escala de producción a su vez cumple el objetivo social de poder integrar a mayor cantidad de pequeños productores de la zona, que ven que el sistema cooperativo se consolida cada día más y desean poder aprovechar sus beneficios. A la fecha, se han ido cumpliendo dichos objetivos, aumentando la capacidad de vasija de la bodega, tecnificando la misma y logrando mejor calidad en sus vinos elaborados, transmitiendo estos beneficios a sus asociados y productores y en forma indirecta a la comunidad rural en donde se encuentra integrada y comprometida socialmente.